El Cromatógrafo de Gases Shimadzu Nexis GC-2030 está preparado para cumplir con una amplia gama de aplicaciones, ya que puede ser equipado con cualquiera de los detectores de alta sensibilidad, como un detector de ionización por ruptura de barrera dieléctrica (BID) o un detector de ionización en llama (FID).
El nuevo controlador de caudal, además de alcanzar una alta reproducibilidad, cuenta con un detector automático de pérdidas de gas, entre otras funciones de autodiagnóstico que garantizan la mayor confiabilidad. Por otra parte, la compatibilidad del instrumento con analizadores especializados permite reducir costos, utilizar menos espacio y aumentar la productividad.
La nueva interfaz garantiza una operación intuitiva y fácil de utilizar a través de una pantalla táctil LCD. El software incluido permite acceder a instrumentos de laboratorio desde un smartphone o tablet, habilitando el monitoreo remoto.
Además, no exige el uso de herramientas para abrir o cerrar el puerto de inyección de muestras, colocar o quitar columnas, o cambiar líneas de split, reduciendo los requisitos de mantenimiento.
Equipado con una pantalla táctil LCD, se puede operar el Nexis GC-2030 en forma intuitiva a través de una interfaz bien organizada y fácil de comprender. Permite al usuario configurar múltiples parámetros, y visualizar los cromatogramas a través de la interfaz en la unidad GC principal. El uso extensivo de gráficos permite operar el instrumento mediante instrucciones simples, y utilizar ventanas del software vinculadas a cada unidad para editar métodos mediante las mismas operaciones con las que se operaría dicha unidad. Otras novedades ayudan a reducir el tiempo y la dificultad del mantenimiento necesario, como un puerto de inyección de muestras que no requiere herramientas, o un horno que permite conectar la columna en un solo paso. Además, el instrumento es capaz de detectar automáticamente cualquier pérdida de gas, y cuenta con otras funciones de autodiagnóstico que contribuyen a garantizar la confiabilidad de los resultados.
El controlador avanzado de flujo (AFC), equipado con un CPU, permite gestionar el caudal con gran velocidad y precisión, lo que resulta en una excepcional reproducibilidad. Soporta diferentes tipos de control destinados a mantener una velocidad lineal constante del gas portante, a un caudal constante, o a una presión constante. También se pueden crear programas para cada tipo de control. Además, se pueden instalar detectores adicionales utilizando hasta cuatro puertos, incluyendo un detector de ionización en llama (FID) que ofrece la más alta sensibilidad posible, un detector de ionización por ruptura de barrera dieléctrica (BID) capaz de detectar compuestos orgánicos e inorgánicos a nivel traza -excepto de helio y neón- con una sensibilidad de 0,1 ppm, un detector de captura de electrones (ECD), y un detector fotométrico de llama (FPD).
Se pueden configurar analizadores especializados (System GCs) para distintas necesidades conectando líneas de flujo en hasta tres puertos, detectores en hasta cuatro puertos, o hasta ocho válvulas en una caja de válvulas opcional. Su mejorada compatibilidad con la tecnología avanzada de flujo (AFT), que permite invertir el flujo (backflushing), alternar entre detectores, derivar el flujo entre dos detectores y transferir fracciones entre columnas (heart-cutting), mejora la productividad reduciendo el espacio requerido y aumentando la velocidad de los análisis. El control de velocidad lineal constante mejora la separación usando nitrógeno como gas portante. Además, el sistema puede utilizar hidrógeno como alternativa para realizar análisis más rápidos. Para ello existe un sensor opcional destinado a prevenir accidentes mediante una detección temprana de fugas. A su vez, las funciones de ahorro de gas portante y de modo de suspensión (sleep mode), que reducen sustancialmente el consumo energético, minimizan los costos de operación.
El nuevo software LabSolutions ofrece una interfaz gráfica con el usuario que facilita enormemente el uso del Nexis GC-2030 y el aprovechamiento de toda su funcionalidad. El estado del instrumento es fácil de visualizar, mientras que la configuración de los parámetros está a un clic de distancia. Su funcionalidad garantiza la integridad de los datos y el cumplimiento de la normativa “FDA 21 CFR Part 11”, brindando un potente soporte al trabajo de laboratorio. Gracias a la tecnología avanzada de flujo (AFT) y su compatibilidad con la unidades HS-20 y AOC-20, cubre una gran variedad de necesidades. Además, el software permite acceder a instrumentos de laboratorio desde un smartphone o tablet, habilitando el monitoreo remoto.